Martes 17 de diciembre 2024 a las 18h, el Grupo de Colaboradores del Museo de Rubí (GCMR) i el Centro Estudio Rubinense (CER) han organizado esta conferencia a cargo de Jordi Vilalta que nos hablará sobre el bicentenario de la industria en Rubí, las primeres fábricas y Narcís Menard. También hablará sobre la entrada de las tropas franquistas en Rubí. Lugar: auditorio Vallhonrat Plaza Montserrat Roig, s/n Rubí. Acto gratuito.
Jueves 12 diciembre 2024 a las 18h se realizará este seminario a cargo de Frederic Sesé, licenciado en Historia del Arte por la UAB. Esta sesión estará centrada en un viaje musical por las décadas de los años setenta y ochenta. Se hará un recorrido por el Jazz-Rock. El Heavy, las óperas-Rock, el Punk o la música disco. Organiza Aula Extensión Universitaria de Rubí (AEUR).
Lugar: auditorio Vallhonrat Plaza Montserrat Roig, s/n Rubí. Acto gratuito.
Por segundo año consecutivo el Museo Vallhonrat colabora con la escuela Regina Carmeli con el proyecto “Una carta a los abuelos”.
Los abuelos y las abuelas siempre están allí cuando los necesitamos. Nos dan cariño, nos miman, nos cuidan y se preocupan por nosotros. Aunque nunca podremos agradecerles todo lo que hacen por nosotros, se merecen un regalo especial.
Alumnos de todas las edades de la escuela Regina Carmeli, desde 5º primaria hasta 4t ESO han escrito una carta felicitando la navidad a 250 abuelos y abuelas de nuestra ciudad. Serán los mismos alumnos que las entregarán en mano en algunas residencias de Rubí. Momento emocionante que todos recordaran.
Martes 19 noviembre 2024 a las 18h se pasarán 3 videos donde se tratan diferentes situaciones de violencia machista en motivo del Día Internacional de la violencia contra las Mujeres.
El primero titulado Oro rojo (12 mins) que parte de las denuncias de les mujeres marroquís que recogen fresas en Huelva para construir un relato que hará reflexionar sobre su complejidad y formes de representación. El segundo (11 mins) trata de una chica mejicana que con sus estudios universitarios se enfrenta a juicios y violencias por el simple hecho de ser mujer. El último vídeo (22 mins), donde a través de versos cantados denuncian la violencia machista y la imposibilidad de superarla. El debate posterior irá a cargo de Dragón Mágico. Organiza el Aula Extensión Universitaria, con el soporte del Servicio de Igualdad del Ayuntamiento.
Lugar: Auditorio Vallhonrat Plaza Montserrat Roig, s/n Rubí. Acto gratuito.
Jueves 7 de noviembre a las 18h se hará esta conferencia a cargo de Frederic Sesé, licenciado en Historia del Arte por la UAB. Es la segunda sesión y se hará un recorrido por la década de los años sesenta y buena parte de los años setenta con un repaso de los cantautores, rock sinfónico, soul...
Lugar: Auditorio Vallhonrat Plaza Montserrat Roig, s/n Rubí.
Jueves 14 noviembre a las 18h se hará esta conferencia a cargo de Josep M. Soler Bonet, licenciado en Geografía y Historia. Ha estado autor de diferentes artículos y estudios sobre los Pastorcillos en Cataluña y del libro Los Pastorcillos en Manresa (2010). Es miembro de la Coordinadora de Pastorcillos de Cataluña. Los pastorcillos son un elemento clave de nuestra cultura popular dentro del período navideño. Tienen los orígenes en el teatro medieval y se han mantenido vivos a lo largo de los siglos gracias a la faena impagable del centenar de centros, casales, ateneos o parroquias de todo el país. El Casal Popular de Rubí es uno de estos espacios que, a lo largo de cien años, ha representado los Pastorcillos.
Organiza Aula Extensión Universitaria de Rubí (AEUR). Lugar: auditorio Vallhonrat Plaza Montserrat Roig, s/n, Rubí.
Dado que el 2024 el Casal Popular celebra el 50 aniversario coincidiendo con el Centenario de la primera representación de los Pastorcillos en Rubí, han organizado una exposición el cuarto trimestre del 2024 concretamente del 8 de noviembre al 1 de diciembre a cargo del Casal Popular. Habrá un photocall que te podrás hacer una foto como si fueras un pastorcillo. La inauguración será el viernes 8 de noviembre a las 17h. Os esperan con ilusión. El jueves 14 noviembre a las 18h se hará una conferencia sobre la historia de los pastorcillos organizada por el AEUR.
La exposición se podrá visitar en horario de viernes de 17h a 19h, sábado de 12h a 14h i de 17h a 19h y Domingo de 12h a 14h. Lugar: Auditorio Vallhonrat Plaza Montserrat Roig, s/n, Rubí.
El museo Vallhonrat realiza una actividad en la Biblioteca Mestre Martí Tauler de Rubí a cargo de Laura Rueda. Se trata del cuenta cuentos “Los colores del jardín”, el mágico jardín del Museo Vallhonrat ha perdido sus colores...Nuestro planeta está triste!. Ven para salvar los colores del jardín y querer mucho nuestro planeta Tierra! Un cuentacuentos con mucha diversión, música y color! Es el 4t cuento de la colección historias del Museo Vallhonrat escrito por Nuria Julià y dibujado por Elena Boixader.
Aprovechando la fiesta de Sant Galderic que se celebra en Rubí el sábado 19 de Octubre 2024 se ha organizado despues de la visita guiada al museu, un contacuentos en el patio a cargo de Laura Rueda sob el cuneto editado por el museu, escrito y dijado porNúria Julià i Elena Boixader “La Bóta Tona! Haciendo un recorrido por la sala dedicada al vino recordando la historia y la importància del campo, las viñas y el vino de la Ciudad. También se hace mención al oficio de botero, cómo se construían las botes, las partes de la cepa, su variedad y como se cojía la uva, pasando por las bodegas que havia en Rubí que se dedicaban a transformar la uva en vino. Finalmente, se hace mención a la fil·loxera, un insecto muy peligrosos que había que controlar ya que si se enganchaba a las hojas era difícil de eliminar y muchas veces dejaba el árbol muerto.
El miércoles 16 octubre a las 18h se hará esta conferencia para cerrar los actos del 70 aniversario de la Fundación Museo Vallhonrat.
Se hará un recorrido por el mundo museístico y del coleccionismo. Participaran por un lado Joan Gallissà del Museo Municipal de Rubí como director del Área de Proyección, Cultura y Deportes del Ayuntamiento de Rubí que nos hablará sobre el papel de los museos públicos, y la gestión de las comisiones de patrimonio en el ámbito local. También hablará Jordi Vilalta presidente del GCMR i CER que nos hará una pincelada sobre las colecciones del Museo de Rubí. Seguidamente Isidre Forés, miembro de la Asociación Amigos del Coleccionismo de Rubí que nos hablará sobre el “Coleccionismo de los particulares”. Como una persona puede llegar a tener una colección y su gestión. El acto finalizará con un vídeo del Museo Vallhonrat realizado por César Font donde a través de las diferentes imágenes del museo y auditorio se explica de forma resumida de dónde venimos y qué ofrecemos.
Con la colaboración del Aula Extensión Universitaria de Rubí (AEUR). Lugar: auditorio Vallhonrat Plaza Montserrat Roig, s/n Rubí.
Los orígenes del Museu Etnogràfic Vallhonrat de Rubí se remontan a mediados del siglo pasado cuando Miquel Vallhonrat Brau se inició en el mundo del coleccionismo, inicialmente con piezas de la familia de principios del siglo XVIII. Posteriormente, recibió aportaciones de los clientes y los rubinenses.