Jueves 10 octubre a las 18h el AEUR ha organizado este primer seminario de tres que se llevaran a cabo, a cargo de Frederic Sesé, licenciado en Historia del Arte por la UAB. En esta sesión se presentarán los orígenes del Pop i del Rock&Roll hasta la aparición de grupos emblemáticos como The Beatles i The Rolling Stones. Lugar: auditorio Vallhonrat Plaza Montserrat Roig, s/n Rubí. Acto gratuito.
En el 2024, el Museo Vallhonrat se estrena con un proyecto relacionado con la escritura y la creatividad dedicado a alumnos de 4t primaria de las escuelas de Rubí.
El jueves 24 de octubre 2024 se hará en el Auditorio Vallhonrat (Plaza Montserrat Roig, s/n Rubí) a las 12h la entrega de premios del 1r concurso de cuentos Pere Vallhonrat. Este año han participado los alumnos de 4t de la escuela Pau Casals, Regina Carmeli y Torre de la Llebre. Serán premiados dos alumnos de cada escuela. El acto será presentado por el Servicio Educativo del entorno y los miembros del jurado Nuria Julià, Carme Pomareda, Elena Boixader, Víctor García regidor de educación y Anna Vallhonrat.
El jueves 26 de septiembre a las 18h AEUR ha organizado esta asamblea para informar a los asistentes que hay previsto hacer este último trimestre del año, entre excursiones, salidas culturales, coloquios...Lugar: auditorio Vallhonrat Plaza Montserrat Roig, s/n Rubí. Acto gratuito. Asistentes: 35 persones.
Aprovechando que el mes de octubre, concretamente el día 1 de octubre 2024 es el Día Internacional de las persones mayores, el museo ha propuesto a 5 residencias de Rubí (Amanecer, el cel, Conchita Valls, residencia-casal de abuelos de la calle Sant Jaime y Primero de Mayo), visualizar el ideo-cuento de la rierada hecho por Laura Rueda. Un vídeo que relata de una manera diferente y entretenida con música y voz el cuento de la rierada editado por el museo Vallhonrat. Es muy interesante y emocionante.
No hemos de olvidar que las persones mayores son un valor imprescindible para nuestra Sociedad.
Sábado 23 noviembre 2024 a las 11:45h se hará un acto para conmemorar el Día Internacional contra la violencia a las mujeres titulado “Poeticuentos para niños y niñas”. Espectáculo para familias, grandes y pequeños a cargo de Gemma Almagro y Xavi Demelo, que habla de la diversidad, empatía y igualdad con una perspectiva de género adaptada al público infantil y con un toque de humor. Acto gratuito. Entrada Plaza Montserrat Roig, s/n Rubí. Organiza: Museo Vallhonrat.
Este año, 2024 nos estrenamos con un juego de pistas para descubrir algunos objectos antiguos. Este juego está pensado para disfrutar de una manera lúdica y entretenida en familia, ya que mayores y pequeños podréis participar. A todos, una cosa u otra os llamará la atención. Preparar ingenio, rapidez visual e ir adivinando pistes para llegar al objetivo un cofre donde guarda objetos antiguos del museo. Observaremos sus características, tamaños, materiales, colores...y los compararemos con los de ahora. ¡Cómo han cambiado!
¿Estás preparado?
El martes 9 de Julio 2024 a las 19h se hará esta conferencia a cargo de la doctora Cristina Álvarez que desarrolló con el pueblo Sataré Mawe, del medio del Amazonas en Brasil un proyecto integral de salud. Para hacerlo realidad convivió durante 12 años con las comunidades indígenas. El proyecto aún está en marcha. Despedida: Enric Larruela. Lugar: Auditorio Vallhonrat en Plaza Montserrat Roig, s/n Rubí. Gratuito.
El martes 25 de Junio del 2024 a las 18:30h se hará esta conferencia a cargo del Centre Estudis Rubinencs i el Grup de Col·laboradors del Museu de Rubí que presentaran el nuevo Boletín nº 88 donde encontrareis un artículo sobre el 70 aniversario del Museo Vallhonrat, a más de otros como uno sobre el bar Gori, mosén Malet, la inmigración catalana en Rubí a principios del siglo pasado i otros sobre arqueología. El acto se hará en el Auditorio Vallhonrat, plaza Montserrat Roig, s/n de Rubí. Para acabar, se ofrecerá un refresco. Acto gratuito.
Los orígenes del Museu Etnogràfic Vallhonrat de Rubí se remontan a mediados del siglo pasado cuando Miquel Vallhonrat Brau se inició en el mundo del coleccionismo, inicialmente con piezas de la familia de principios del siglo XVIII. Posteriormente, recibió aportaciones de los clientes y los rubinenses.