museuvallhonrat.com utiliza cookies para mejorar la experiencia de los usuarios. Si estás Navegando por nuestro sitio consideramos que las aceptas. Más información.

El Auditori del Museu Etnogràfic Vallhonrat, acogió del 30 de Septiembre al 17 de octure 2010 una exposición de pósters, cuadros y material inédito debido a la celebración del 50 aniversario de la Peña.


exposicio-penya-blau-grana-ramon-llorensexposicio-penya-blau-grana-ramon-llorensexposicio-penya-blau-grana-ramon-llorensexposicio-penya-blau-grana-ramon-llorens

La Asociación Jazz Rubí empieza una nueva etapa en el Auditorio Vallhonrat (c/Sant Pere, 77-79) con una programación abierta al público los sábados días 23 de Noviembre 2013 y 14 de Diciembre 2013 de 20h a 22h. En esta programación contaran con la participación de los músicos de Jazz Rubí y otros invitados.


jazz-rubijazz-rubijazz-rubijazz-rubi

Todos los martes y jueves durante los meses de Julio y Septiembre 2013 el Museo acoge por primera vez un curso de yoga a cargo de Pere Bel que se realiza en la planta semi sótano del Auditorio Vallhonrat. Por segundo año consecutivo el Museo sigue ofreciendo cursos de yoga durante los meses de Julio y Septiembre 2014. También dirigidos por Pere Bel.


taller-de-yogataller-de-yogataller-de-yoga

El próximo viernes 19 de Julio 2013 aprovechando La Noche Abierta del comercio en Rubí en que todas las calles del centro se vestirán de fiesta y los comercios permanecerán abiertos hasta las 24h de la noche, el Museo Etnográfico Vallhonrat (Plaza Montserrat Roig s/n) ofrecerá a las 21:30h una colaboración musical a cargo de la cantautora Pilar Cayero que podremos disfrutar durante 40 - 45 minutos de un pequeño repertorio de canciones rodeados de una zona ajardinada bajo la iluminación exterior del museo. La actividad es gratuita.


colaboracion-musical-de-pilar-cayerocolaboracion-musical-de-pilar-cayerocolaboracion-musical-de-pilar-cayerocolaboracion-musical-de-pilar-cayero

El pasado 15 de diciembre de 2012 tuvo lugar en el exterior del museo la parte final de la primera de las tres paseadas literarias musicales que se han organizado en nuestra cuidad. Se trata de dar a conocer el entorno patrimonial, el patrimonio literario y la historia musical de diferentes épocas. Se une la cultura con el patrimonio y la música.


paseos-literarios-musicalespaseos-literarios-musicalespaseos-literarios-musicalespaseos-literarios-musicales

Aprovechando la Noche Abierta 2014 que se celebra en Rubí el próximo VIERNES 18 de Julio, el Museo ofrecerá a las 21:30H un concierto a cargo de Carolina Alabau.

Oiremos canciones que nos emocionaran seguro, ya que habrá canciones compuestas por la propia artista y canciones de siempre, que hemos oído en algún momento de nuestras vidas, que nos recuerdan aquel día que... o aquella persona que... Todo alrededor de una zona enjardinada, al aire libre y justo en el centro de la ciudad.

La entrada es gratuita. Plaza Montserrat Roig s/n.


concierto-en-el-patio-del-museoconcierto-en-el-patio-del-museoconcierto-en-el-patio-del-museoconcierto-en-el-patio-del-museo

El 28 de Octubre 2011, el Auditori Vallhonrat acogió la presentación del libro escrito por Núria Julià "Joan Fosas: passió per la dansa".

Graffiti

Abr 20, 2012 Blog

El próximo lunes 23 de abril 2012 , dia de celebración de Sant Jordi, a las 12h, el Museu inaugurará un grafiti realizado por el profesorado y alumnado de la escuela de arte y diseño Edra.

UAB y el Museo Etnográfico Vallhonrat firman un convenio de prácticas desde 2014 a 2016 para el alumnado de último curso del Grado de Historia del Arte.

Próxima inauguración día 28 de Junio 2014 a las 12h del BIBLIOESPACIO MULTITEMÁTICO HISTÓRICO en el Auditorio Vallhonrat.

Puertas abiertas

Puertas abiertas

Noche abierta

Noche abierta

Fiesta mayor

Fiesta mayor

Día Internacional de los Museos

Cruz de San Jorge 2019

Historia del Museo

Los orígenes del Museu Etnogràfic Vallhonrat de Rubí se remontan a mediados del siglo pasado cuando Miquel Vallhonrat Brau se inició en el mundo del coleccionismo, inicialmente con piezas de la familia de principios del siglo XVIII. Posteriormente, recibió aportaciones de los clientes y los rubinenses.

Más información

Selector de idioma