museuvallhonrat.com utiliza cookies para mejorar la experiencia de los usuarios. Si estás Navegando por nuestro sitio consideramos que las aceptas. Más información.

Los cuentacuentos son artistas de narrativa infantil que explican historias y cuentos para niños que son interesantes también para mayores. Pues bien, el sábado 20 de septiembre para Sant Roque el Museo Vallhonrat a l 11h hará una visita guiada donde se podrá ver las seis sales que forman el museo con las más de 9.000 piezas seguido de un cuentacuentos a cargo de Laura Rueda que en esta ocasión interpretará uno de las historias propias del museo “La noia que viu al museu”.  Recordaremos y valoraremos el papel de las mujeres rubinenses en tiempos pasados. Se trata del sexto de la colección escrito por Nuria Juliá y Elena Boixader Baraut.

Los cuentos se han utilizado des de hace siglos como herramienta educativa para transmitir valores, enseñanzas y normes sociales. Mediante las historias, los niños y niñas pueden identificarse con los personajes, comprender situaciones complejas y reflexionar sobre sus propias experiencias y emociones. Por eso des del museo seguimos trabajando para ir ampliando la colección de cuentos que sigue creciendo.

santroc2025santroc2025

Jueves 10 de julio a las 19h se realitzarà un concierto alumnos y familias del laaulamusical de Rubí. A las 18h se hará una visita en el museu para los interesados que no lo hayan visitado nunca. El concierto se hará en el auditorio. Organiza: Laaulamusical. Acto gratuíto.

laaulamusical2025laaulamusical2025laaulamusical2025laaulamusical2025

Jueves 3 Julio 2025 el auditorio Vallhonrat acogerá como es habitual, la presentación del Boletín nº 90 que organiza el Grupo de Colaboradores del Museo de Rubí (GCMR) donde Josep Milá Albá nos hablará de la transición de Rubí de pueblo a cuidad. Lluís Garcia Majó hará mención a la masía de Can Balasch, Ernesto Asensio Sosa nos presentará un proyecto de digitalización 3D del fondo museístico de Rubí, una nueva forma de disfrutar el museo. ElSr. Guifré Lloses Fontich y José María Llosas Huguet nos hablarán sobre las migraciones catalanas en Rubí en el padró de 1936 y harán un seguimiento y contextualización del fenómeno migratorio entre 1889 y 1936. Finalmente, Pere Bel Cano nos hablará sobre Ramón Ratés y la Font del Bullidor, la historia de un desconocido prohom de Rubí. Acto abierto a todos quien esté interesado. Entrada Plaza Montserrat Roig, s/n Rubí.

butlleti90butlleti90butlleti90

Sábado 28 de junio 2025 a las 11h por Fiesta Mayor os hemos preparado una visita guiada mágica, por las 6 salas que forman el museo, de la mano de Jordi Quimera quien nos ofrecerá juegos de magia acabando la visita en el patio ofreciendo un show de magia que nos dejará a todos con la boca abierta y preguntándonos, ¿cómo lo ha hecho esto?, y esto, ¿cómo lo ha podido hacer desaparecer?

Es una actividad gratuita y familiar. Entrada Plaza Montserrat Roig, s/n Rubí. Duración hasta la 13h.

magia2025magia2025magia2025magia2025

El jueves 10 de julio 2025 a las 19h laaulamusical de Rubí ha organizado un concierto realizado por las propias familias del centro donde empezaremos a las 18h ofreciendo una visita guiada para aquellos que no lo hayáis visitado. Esta academia de música la forman dos chicas apasionadas de la música que piensan que la música está hecha para disfrutarla y no lo contrario. El concierto se hará en el Auditorio y es gratuito y para todos. Entrada Plaza Montserrat Roig, s/n Rubí.

laaulamusical2025laaulamusical2025laaulamusical2025laaulamusical2025

Jueves 5 de Junio 2025 a las 18h se hará este seminario a cargo de Joan Anton Catalá Amigó. El espacio se está convirtiendo en un motor de la economía mundial con cada vez más satélites en órbita de la Tierra que ofrece Servicios diversos que han de estar protegidas por legislaciones claras y actuales. Se expondrán también los beneficios y riesgos que puede provocar el dominio del espacio, así como las regles éticas que han de controlar la exploración humana del mismo. Organiza Aula Extensión Universitaria de Rubí. Acto gratuito.

geopoliticaaula2025geopoliticaaula2025geopoliticaaula2025

El próximo 20 de mayo 2025 después de hacer una visita con alumnos con diversidad funcional del Font del Ferro, nos proponen hacer una actividad de grabación de Podcast en el estudio de Rádio Rubí a través de una entrevista en el museo. Experiencia muy gratificante compartida con todos los alumnos que van a averiguar cómo trabajamos, cuáles son las funciones que se hacen en el día a día, qué ofrecemos en el museo y auditorio, qué público visita el museo, que se expone entre otras curiosidades.

fontdelferroentrevista2025fontdelferroentrevista2025fontdelferroentrevista2025

El próximo sábado 7 de junio 2025 para conmemorar la feria de la primavera, de 11h a 11:45h se hará una visita guiada al museo y al acabar de 11:45h a 13h el museo ha organizado un taller de barro a cargo de Ariadna Benavides para grandes y pequeños donde podrás crear tu propia figura en barro y que podrás dejar y recoger en el taller de Ariadna una vez cocida.

Se trata de una actividad divertida que desarrollarás la creatividad, conectarás con la naturaleza, mejorarás habilidades manuales y por un rato desconectarás de la tecnología. Actividad familiar y gratuita. Entrada Plaza Montserrat Roig, s/n Rubí.

firaprimavera2025firaprimavera2025firaprimavera2025firaprimavera2025firaprimavera2025

Jueves 22 de mayo 2025 a las 18h se hará este seminario a cargo de Joan Anton Catalá Amigó. Se hará un recorrido por diferentes misiones especiales que han ampliado el conocimiento de diferentes planetas de nuestro sistema solar: Marte, Saturno y sus anillos, las lunas de Júpiter... Se presentarán las diferentes exploraciones del planeta Marte con el aterrizaje de robots y se plantearán Nuevos retos para ampliar el conocimiento de nuestro Sistema Solar. Organiza Aula Extensión Universitaria de Rubí (AEUR). Acto gratuito. Entrada: Plaza Montserrat Roig, s/n Rubí.

sistemasolarsistemasolarsistemasolar

El lunes 19 de mayo 2025 a las 18h se hará esta conferencia a cargo de Jordina Belmonte Soler, profesora de Botánica y investigadora adscrita a l’ICTA (UAB). Está especializada en palinología y aerobiología y es coordinadora de la Red Aerobiológica de Cataluña.

El estudio del polen de nuestro entorno aporta mucha información de la naturaleza y de nuestra salud. El polen es fundamental para la reproducción de la flora, pero también es un foco de posibles alergias. Otro dilema que se planteará es como el cambio climático puede afectar al polen del aire, y por lo tanto, a nuestra salud. Organiza Aula Extensión Universitaria de Rubí (AEUR). Acto gratuito. Entrada: Plaza Montserrat Roig, s/n Rubí.

polenaula2025polenaula2025polenaula2025

Puertas abiertas

Puertas abiertas

Noche abierta

Noche abierta

Fiesta mayor

Fiesta mayor

Día Internacional de los Museos

Cruz de San Jorge 2019

Historia del Museo

Los orígenes del Museu Etnogràfic Vallhonrat de Rubí se remontan a mediados del siglo pasado cuando Miquel Vallhonrat Brau se inició en el mundo del coleccionismo, inicialmente con piezas de la familia de principios del siglo XVIII. Posteriormente, recibió aportaciones de los clientes y los rubinenses.

Más información

Selector de idioma