museuvallhonrat.com utiliza cookies para mejorar la experiencia de los usuarios. Si estás Navegando por nuestro sitio consideramos que las aceptas. Más información.

El jueves 7 de marzo 2024 a las 18h los miembros de Aula Extensión Universitaria de Rubí (AEUR) han organizado esta conferencia a cargo de Fransesc Bailon Trueba. Tierradentro es una de las culturas precolombinas más desconocidas de Sud-América. Ha estado declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1995. Lugar: Auditorio Vallhonrat, Plaza Montserrat Roig, s/n Rubí.

aulahipogeusaulahipogeus

El martes 5 de febrero 2024 a las 18:30h el GCMR i CER han organizado esta conferencia a cargo del historiador local Jaume Parras, experto en Historia contemporánea. Jaume Parras nos hablará de la importancia de la mano de obra femenina en las primeres fábricas que se establecieron en Rubí en el siglo XIX. La mayor parte de la plantilla de estas fábricas, básicamente textiles, eran mujeres. También hablará de sus condiciones laborales. El acto tendrá lugar en el Auditorio Vallhonrat Plaza Montserrat Roig, s/n Rubí. Al final se ofrecerá un pequeño piscolabis. Acto gratuito.

jaumeparrasjaumeparrasjaumeparras

Desde el año 2021, la Fundación Museo Vallhonrat de Rubí trabaja para innovar y hacer realidad la primera colección de cuentos infantiles con el nombre de Historias del Museo Vallhonrat, dirigides a público lector de entre 4-10 años, que de la mano de la escritora Núria Julià y la ilustradora Elena Boixader, relatan sobre la historia, la cultura, el arte, las tradiciones, con la finalidad que los niños y niñas identifiquen y conozcan parte de la historia de Rubí.

En 2024, para celebrar el 70 aniversario de la Fundación Vallhonrat, se ha organizado el primer cuenta-cuentos en la Biblioteca Municipal Mestre Martí Tauler, a cargo de la maestra Laura Rueda que presentará el cuento Vine al Museu i el vídeo-cuento sobre La Rierada.

Los libros infantiles se pueden solicitar de forma gratuita hasta agotar existencias en la recepción de Finques Vallhonrat, en horario de oficina.

contacontes2024contacontes2024contacontes2024

El jueves 8 de Febrero a las 18h el AEUR Rubí ha organizado esta conferencia a cargo de Fransesc Bailon Trueba. La civilización Olmeca, que se desarrolló hace más de 3.000 años, está considerada por los historiadores como la madre de las culturas mesoamericanas. Esta civilización destacó por sus grandes avances como, por ejemplo, con el calendario, la escritura, epigrafia, a más del famoso juego de pelota mesoamericano. Destacó por la elaboración de las cabezas colosales esculpidas en roca volcánica y que representaban a sus gobernantes y guerreros. Acto gratuito. Lugar: auditorio Vallhonrat Plaza Montserrat Roig, s/n Rubí.

aeuolmedaaeuolmedaaeuolmeda

Miércoles 24 de Enero 2024 a las 19 tendrá lugar la conferencia a cargo de Josep Milà i Albà arquitecto por la UPC y ex director del Area de Servicios Territoriales de Rubí. Nos explicará por qué tenemos el Rubí que tenemos ahora cuando su urbanismo, especialmente desde el año 1962 en que a partir de la rierada y sus posteriores ayudas estatales, juntamente con la fuerte inmigración, empezó un crecimiento desproporcionado que en muchos casos produjo desequilibrios en cuanto a estructura urbana de la ciudad. Organiza: CER i GCMR.

Lugar: Auditorio Vallhonrat Plaza Montserrat Roig, s/n, Rubí.

josepmilajosepmilajosepmilajosepmila

Lunes 22 de Enero 2024 a las 18h el AEU de Rubí ha organizado la conferencia a cargo de Agustín Jiménez, fotógrafo aficionado. Nos proporcionará como mejorar nuestra capacidad fotográfica y nos dirá como conseguir mejores fotografías, independientemente de la calidad de la cámara.

Lugar: Auditorio Vallhonrat Plaza Montserrat Roig, s/n, Rubí.

aulaagustinaulaagustinaulaagustinaulaagustin

Jueves 18 Enero 2024 a las 18 tendrá lugar este seminario a cargo de Fransesc Bailon Trueba, licenciado en Antropología Cultural por la UB. La cultura Caral-Supe, que se desarrolló hace unos 5.000 años, es considerada actualmente como la civilización más antigua de América. Es una de las más nombradas “culturas madres” del área andina. Sus obras de ingeniería, su desarrollo científico y su organización política, social y religiosa sirvieron como legado para otras culturas precolombinas que sucedieron. Organizada por Aula Extensión Universitaria de Rubí.

Lugar: Auditorio Vallhonrat Plaza Montserrat Roig, s/n, Rubí.

aulagener2024aulagener2024aulagener2024aulagener2024

Jueves 14 de diciembre 2023, AEUR ha organizado este seminario a cargo de Francis Casado, ingeniero informático y emprendedor en sèrie des de el año 2012 cuando lanzó su primera Startup Mobile Content S.L. que comercialit¡za la plataforma 3D Digital Venue. Exploraremos las repercusiones de algunes tecnologies la realidad virtual, la realidad mixta y la realidad augmentada y su impacto en nuestra Sociedad.

Lugar: Auditorio Vallhonrat, Plaza Montserrat Roig, s/n Rubí.

aularealitatvirtualaularealitatvirtualaularealitatvirtual

El mes de Diciembre 2023 la Fundación Museo Vallhonrat y el alumnado de la escuela Regina Carmeli de Rubí, se ha sumado a la inciativa de hacer realidad la iniciativa solidaria de enviar una carta a las abuelas y abuelos de las residencias locales con la finalidad de acompañarlos en la distancia, a través del envio de cartes con mensajes, historias y dibuixos para felicitarles las fiestas.

Una oportunidad para dar voz  las cartas como forma de comunicación poco utilitzada para los jóvenes de hoy en día y para que valoren que un escrito, cobra vida más allà de la frialdad y la rapidez de las redes sociales y un pequeño gesto que no cuesta nada y que la gente mayor estarà agradecida. A más servirà para alegrarles estos días, para compartir momentos de lectures y hacerles sentir protagonistes de esta experiència sorpresa. 

cartaalsavis2023cartaalsavis2023cartaalsavis2023cartaalsavis2023cartaalsavis2023cartaalsavis2023

El 16 de noviembre 2023 el Aula Extensión Universitaria de Rubí ha organizado la conferencia “Es realmente inteligente la inteligencia artificial?” a cargo de Ramón López de Mantaras Badia, profesor emérito de Investigación del CSIC en el Instituto de Investigación de Inteligencia artificial (IIIA) del cual fue director. Investigador de inteligencia artificial des del 1975. Nos explicará la situación actual de la inteligencia artificial y como desde nuestra mirada la podemos entonar. Lugar: Auditorio Vallhonrat Plaza Montserrat Roig, s/n Rubí.

aulainteligenciaartificialaulainteligenciaartificialaulainteligenciaartificial

Puertas abiertas

Puertas abiertas

Noche abierta

Noche abierta

Fiesta mayor

Fiesta mayor

Día Internacional de los Museos

Cruz de San Jorge 2019

Historia del Museo

Los orígenes del Museu Etnogràfic Vallhonrat de Rubí se remontan a mediados del siglo pasado cuando Miquel Vallhonrat Brau se inició en el mundo del coleccionismo, inicialmente con piezas de la familia de principios del siglo XVIII. Posteriormente, recibió aportaciones de los clientes y los rubinenses.

Más información

Selector de idioma