museuvallhonrat.com utiliza cookies para mejorar la experiencia de los usuarios. Si estás Navegando por nuestro sitio consideramos que las aceptas. Más información.

Del 1 al 12 de Junio 2012 el Auditorio Vallhonrat acoge la exposición de cuadros de madera en técnicas mixtas titulada “Homenaje el pintor Roca Sastre” realizado por los alumnos de la artista local Anna Tamayo. Esta exposición se podrá visitar de lunes a viernes de 18:00h a 21:00h y sábados y domingos de 11:00h a 14:00h y de 18:00 a 21:00h.

El Auditori Vallhonrat acoje una exposición itinerante e interactiva organizada por la Diputació de Barcelona, y gestionada por el Ajuntament de Rubí des de el área de Salut Pública i Consum. Los alumnos de les escuelas de Rubí entre 8 y 12 años vendrán a visitarla, des del 1 de mayo hasta el 18 de mayo de 2012. En 2013 se ha vuelto a realizar la exposición.


cuidat-les-dentscuidat-les-dentscuidat-les-dentscuidat-les-dentscuidat-les-dentscuidat-les-dents

El Auditori Vallhonrat acoje una exposición itinerante e interactiva organizada por la Diputació de Barcelona, y gestionada por el Ajuntament de Rubí des de el área de Salut Pública i Consum. Los alumnos de les escuelas de Rubí entre 8 y 12 años vendran a visitarla, des del 16 de abril hasta el 30 de abril 2012.


menja-be-tu-hi-guanyesmenja-be-tu-hi-guanyesmenja-be-tu-hi-guanyesmenja-be-tu-hi-guanyesmenja-be-tu-hi-guanyes

El jueves 22 de marzo 2012, a las 20.00 horas se inaugurará la exposición de pintura de Rosa Nicolás, titulada "Somnis d'una pintora" en el l'Auditori Vallhonrat (C/ St. Pere 77-79, Rubí). Estará abierta hasta el 10 de abril 2012. El horario de visitas será de lunes a jueves de 18.00 a 20.00 horas, y de viernes a domingo y festivos, de 11.00 a 14.00 y de 18.00 a 20.00 horas.


exposicion-rosa-nicolas-rocaexposicion-rosa-nicolas-rocaexposicion-rosa-nicolas-rocaexposicion-rosa-nicolas-rocaexposicion-rosa-nicolas-roca

Exposición homenage a Alphonse Mucha (1860-1939), a cargo del colectivo del taller de Anna Tamayo, del 16 al 30 de junio de 2011, en el Auditori Vallhonrat de Rubí. La sra. Carme García, alcaldesa de Rubí, estuvo presente en la inauguración.


exposicion-anna-tamayoexposicion-anna-tamayoexposicion-anna-tamayo

El mes de Diciembre de 2005 se presentó la segunda exposición de dibujos originales de TBO (1930-1980), amb la col.laboración de la Caixa de Manresa y con la asisténcia de Anna M. Martínez (Regidora de Serveis a les persones) y Moisès Rodríguez (Regidor de Cultura), Teresa Blanch (directora del Castell-Ecomuseu Urbà de l'Ajuntament de Rubí) y los dibujantes Muntañola, Nadal y Blanco, que firmaron dedicatorias a las personas que lo solicitaron.


dibujos-originales-tbo-2

El mes de Diciembre de 2004, se presentó en el Castell-Ecomuseu Urbà de Rubí, la colección Pons Cirac, con la asisténcia de Moisés Rodríguez, regidor de cultura del Ajuntament de Rubí, y de Quima Romero y Miquela Pons, viuda e hija del escultor. La sexta sala del Museo se creó en el mes de Diciembre de 2004, con la colección Pons Cirac ( El Ángel del Cristal).

Dibujos Originales de TBO (1917-1960). Esta exposición se inauguró en Noviembre de 2003, en el Castell-Ecomuseu Urbà de Rubí, con la preséncia de la alcaldesa Sra. Carme García, y Moisés Rodríguez, Regidor de Cultura.EL comisario de la exposición fue Lluís Giralt.


1-exposicion-tbo

Del 29 de Noviembre de 2007 al 31 de Enero de 2008, se presentó en el Castell-Ecomuseu Urbà de Rubí la exposición Los Grandes Inventos de TBO. Dibuixos Originals (1922-1961).Como elemento excepcional encontraran, a parte de los dibujos, un Invento de TBO real, hecho especialmente para esta exposición, con todos los detalles y el ingenio de los que se ideaban en aquellos años.

La exposición hecha en el Castell-Ecomuseu Urbà, donde tuvo lugar una mesa redonda con la participación de personajes vinculados al mundo de la ilustración. Los moderadores fueron Pere Vallhonrat , Director del Museu Etnogràfic Vallhonrat y Lluís Giralt, comisario de la exposición, y la ilustradora Pilarín Bayés.

Para dejar constáncia de la muestra se editó un catalogo, de série numerada y edición limitada, de las piezas que se expusieron y de muchas otras, con un importantisimo y hasta ahora inédito estudio sobre la matéria, que seguro que los expertos sabran valorar y usar como bibliografia de referéncia, y el resto de público podrá disfrutarlo por su extensa obra gráfica y curiosa documentación. Este catálogo será un obsequio para los asistentes a la inauguración.


los-grandes-inventos-de-tbo-d-o-1922-61

El Auditori Vallhonrat, del 17 al 30 de noviembre de 2010, ha sido escenario de la muestra La Maternidad de Elna. Cuna del Exilio. 1939-1944. Se trata de un proyecto entre la Generalitat de catalunya i el Ayuntamiento de Elna. La exposición ja ha sido recibida en más de 300 poblaciones catalanas y ha llegado a nuestra ciudad de la mano de l'Associació per a la Recuperació de la Memòria Històrica i Demoràtica de Rubí Neus Català i la Regidoria d'Identitat i Projecció Exterior de l'Ajuntament de Rubí.


la-maternidad-de-elna-cuna-del-exiliola-maternidad-de-elna-cuna-del-exiliola-maternidad-de-elna-cuna-del-exiliola-maternidad-de-elna-cuna-del-exiliola-maternidad-de-elna-cuna-del-exilio

Puertas abiertas

Puertas abiertas

Noche abierta

Noche abierta

Fiesta mayor

Fiesta mayor

Día Internacional de los Museos

Cruz de San Jorge 2019

Historia del Museo

Los orígenes del Museu Etnogràfic Vallhonrat de Rubí se remontan a mediados del siglo pasado cuando Miquel Vallhonrat Brau se inició en el mundo del coleccionismo, inicialmente con piezas de la familia de principios del siglo XVIII. Posteriormente, recibió aportaciones de los clientes y los rubinenses.

Más información

Selector de idioma