museuvallhonrat.com utiliza cookies para mejorar la experiencia de los usuarios. Si estás Navegando por nuestro sitio consideramos que las aceptas. Más información.

10 Mar

Seminario III. Irlanda a través de la literatura, la música y el cine.

Jueves 6 de marzo 2025 a las 18h se hará este seminario a cargo de David Revelles. La potencia creativa de Irlanda es de una gran riqueza: cuatro Premios Nobel de Literatura (George Bernand Shaw, WB Yeats, Samuel Beckett i Seamus Heaney) y otros grandes de las letras como Oscar Wilde, Jonathan Swift, Bram Stoker y, como no, James Joyce y su universal Ulisses... Toda esta fuerza literaria no menos precia tampoco su riqueza musical y un cine social y comprometido con la Sociedad irlandesa. Acto gratuito. Lugar: Auditorio Vallhonrat Plaza Montserrat Roig, s/n Rubí.

seminari3aulaseminari3aulaseminari3aula

07 Feb

Seminario II. Irlanda a través del tiempo: de la Edad media hasta el siglo XXI.

Jueves 9 de febrero 2025 a las 18h se hará este seminario a cargo de David Revelles. Se hará un recorrido histórico, social y económico de Irlanda des de la Edad Media hasta nuestros días. En este camino, se hará mención a los acontecimientos más importantes del país: la extrema pobreza, la Gran pobreza de hambre de 1845, la emigración masiva de su población, etc. Actualmente Irlanda es uno de los países más importantes de las economías europeas. Acto gratuito. Lugar: Auditorio Vallhonrat Plaza Montserrat Roig, s/n Rubí.

aeuirlandaaeuirlandaaeuirlanda

10 Ene

La leyenda de la Armada Invencible i de los naufragios a los confines de Hibérnica.

El jueves 9 de enero a las 18h se hará esta conferencia a cargo de David Revelles. El 21 de julio de 1588, la gran flota diseñada por el rey Felipe II con ciento treinta naves y treinta mil Hombres zarpó a Coruña con el objetivo de enviar a Inglaterra. La Armada invencible tuvo un destino mágico a la costa occidental de Irlanda. Naufragaron veinticuatro barcos y seis mil Hombres perdieron la vida. Acto gratuito.

Lugar: Auditorio Vallhonrat Plaza Montserrat Roig, s/n Rubí.

armada2025armada2025armada2025

12 Dic

Seminario III. Historia de la música Pop-Rock.

Jueves 12 diciembre 2024 a las 18h se realizará este seminario a cargo de Frederic Sesé, licenciado en Historia del Arte por la UAB. Esta sesión estará centrada en un viaje musical por las décadas de los años setenta y ochenta. Se hará un recorrido por el Jazz-Rock. El Heavy, las óperas-Rock, el Punk o la música disco. Organiza Aula Extensión Universitaria de Rubí (AEUR).

Lugar: auditorio Vallhonrat Plaza Montserrat Roig, s/n Rubí. Acto gratuito.

seminariiiipoprock2024seminariiiipoprock2024seminariiiipoprock2024seminariiiipoprock2024

12 Dic

Presentación del Boletín número 89

Martes 17 de diciembre 2024 a las 18h, el Grupo de Colaboradores del Museo de Rubí (GCMR) i el Centro Estudio Rubinense (CER) han organizado esta conferencia a cargo de Jordi Vilalta que nos hablará sobre el bicentenario de la industria en Rubí, las primeres fábricas y Narcís Menard. También hablará sobre la entrada de las tropas franquistas en Rubí.  Lugar: auditorio Vallhonrat Plaza Montserrat Roig, s/n Rubí. Acto gratuito.

butlleti89butlleti89butlleti89butlleti89butlleti89

Historia del Museo

Los orígenes del Museu Etnogràfic Vallhonrat de Rubí se remontan a mediados del siglo pasado cuando Miquel Vallhonrat Brau se inició en el mundo del coleccionismo, inicialmente con piezas de la familia de principios del siglo XVIII. Posteriormente, recibió aportaciones de los clientes y los rubinenses.

Más información

Selector de idioma