El Museo Etnográfico Vallhonrat de Rubí comenzó a mediados del siglo pasado cuando Miquel Vallhonrat y Brau se inició en el mundo del coleccionismo, inicialmente con piezas de la familia de principios de siglo XVIII, y de seguido recibió aportaciones que le hacían los clientes y los rubinenses; después él mismo iba a buscar las piezas, con la pasión para recoger y clasificar todo lo que tenía algo de entrañable.
De joven su hijo Pedro se interesó por la afección de su padre y actualmente es el conservador del Museo, así pues el museo forma parte de sus vidas, y en un futuro serán sus hijas, Nuria y Ana, las que continuarán con la misma ilusión, la tarea que su abuelo inició hace muchos años.
En los últimos años se ha dado un impulso significativo buscando la historia de cada pieza, completando así, colecciones iniciadas y haciendo otras nuevas. Actualmente, disponen de unas 8000 piezas, todas ellas expuestas por temática y por colecciones a lo largo de las seis salas de que dispone el museo. Hay una sexta sala dedicada al artista Pons Cirac, El Ángel del Cristal.
El edificio se encuentra en la finca donde había vivido y trabajado carpinteros de la familia Vallhonrat desde mediados de siglo XVIII. Desde el exterior se erige una torre de agua hecha de ladrillo que se puede ver desde varios puntos del pueblo. El patio del museo fue acondicionado, se plantaron tres olivos milenarios que son el inicio de una zona ajardinada que conectará con la construcción del nuevo espacio, de unos 800 m2 aproximadamente, repartido en dos salas de exposiciones, más unos sótanos. La edificación del nuevo espacio, el Auditorio Vallhonrat, se acabó en 2009, y quiere ser un espacio donde todos puedan disfrutar de exposiciones y otros actos culturales en su misma ciudad.
El Museo Etnográfico Vallhonrat es una puerta al conocimiento del pasado, donde a menudo entran piezas nuevas que nos ayudan a aprender de nuestros antepasados. La voluntad y el camino hacia el futuro pasa por ir tomando peso, poco a poco, a la vida cultural de Rubí, y por extensión que sea conocido por toda aquella gente que valora y ama sus raíces, por la gente que aprecia los sus propios orígenes y que puede aprender de un pasado no muy lejano.
En Diciembre del 2017 se decide constituir la Fundación Vallhonrat con el objetivo de hacer perdurar en el tiempo, preservar, difundir, conservar y ampliar la colección de carácter etnográfico. Al mismo tiempo, organizar actos culturales y artísticos para la difusión de la colección museística local i en general de la propia cultura.