El director de la Fundación, señor Pedro Vallhonrat Guiu, presenta el libro Historia del Museo Etnográfico Vallhonrat de Rubí y del mundo del coleccionismo, el arte y la cultura de Rubí a través de su gente, que se divide en dos partes: la primera, relata la historia de la familia Vallhonrat, la creación del museo, una reseña a algunas piezas expuestas en las seis salas que lo forman y cierra con una recopilación de hechos destacados. Una mirada amable a los fundadores del museo y al legado que después de sesenta años, se ha convertido en un referente cultural a la comarca vallesana y se ha reconocido con la Cruz de San Jorge 2019 por parte de la Generalitat de Cataluña.
La segunda parte da protagonismo al mundo del coleccionismo local, a través del testimonio de personas rubinenses que han hecho de una afición, un pequeño mundo.
El libro ha querido dedicar un espacio a los alumnos de los centros educativos que anualmente hacen visitas guiadas al Museo y trabajan las Fichas Educativas elaboradas por cada etapa escolar, con un concurso de dibujo que premia la visión artística y personal que les ha trasmitido esta experiencia. Los dibujos ganadores y los finalistas, también forman parte de este libro.