El mes de Diciembre 2023 la Fundación Museo Vallhonrat y el alumnado de la escuela Regina Carmeli de Rubí, se ha sumado a la inciativa de hacer realidad la iniciativa solidaria de enviar una carta a las abuelas y abuelos de las residencias locales con la finalidad de acompañarlos en la distancia, a través del envio de cartes con mensajes, historias y dibuixos para felicitarles las fiestas.
Una oportunidad para dar voz las cartas como forma de comunicación poco utilitzada para los jóvenes de hoy en día y para que valoren que un escrito, cobra vida más allà de la frialdad y la rapidez de las redes sociales y un pequeño gesto que no cuesta nada y que la gente mayor estarà agradecida. A más servirà para alegrarles estos días, para compartir momentos de lectures y hacerles sentir protagonistes de esta experiència sorpresa.
NUEVO GRAFITI EN EL MUSEO VALLHONRAT
La entrada de la Fundación Museo Vallhonrat de Rubí, el mes de Mayo 2023 ha renovado su imagen ofreciendo a los visitantes un mural pintado por los alumnos de 1r de Bachillerato Artístico de l’INS La Serreta y dejando en la fachada interior parte del antiguo mural creado por EDRA el año 2012.
En el nuevo mural se ve reflejada la evolución de la comunicación humana a través del tiempo, que fluye como el agua de un rio a través de siete etapas históricas fundamentales: la Prehistoria con las típicas pinturas rupestres, Babilonia con la escritura cuneiforme, Egipto con sus jeroglíficos, Grecia con los mitos y la cultura oral, el final de la Edad Media con Gutenberg y la imprenta, el siglo IXI y XX, con la era digital donde la comunicación a través de las redes sociales, es inmediata y traspasa fronteres.
Este grafiti se incorporará en la Ruta d’Street Art, organizada por el Servicio de Proyección de la Ciudad del Ayuntamiento de Rubí.
El museu Vallhonrat convertido en diorama
Del 18 Diciembre 2022 al 15 de Enero 2023 se podrà ver en el Aula Cultural de Rubí un pessebre dedicado al museu por el 60 aniversario y en memoria de Pedro Vallhonrat. Se trata de una obra creación de Josep Comelles miembro de la Asociación de Pesebristas de Rubí. Presenta la característica fachada, el lavadero y la torre de agua, que son los elementos que acogen el diorama dedicado a la Adoración, una de las escenes más antigues del mundo artístico y de las más elaborades por los artesanos pesebristas ya que recogen los personajes principales de estas fiestas. Horario: de lunes a sábado de 17:30h a 20:30h y domingos y festivos de 12h a 14h i 17:30h. Lugar: aula cultural de Rubí (delante de la estación).
Bustia Real
Durante las fiestas de Navidad, la Fundación Museo Vallhonrat pone a disposición de los niños y niñas de Rubí, una bustia rel muy especial, creada por la artista Elena Boixader.
La torre del agua, símbolo del museo, vestida de paje real, es la protagonista de recibir las cartas que se quieran entregar a Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente.
Estará ubicada en la entrada de Fincas Vallhonrat (Passeig Fransesc Macià, 80) del 19 de diciembre 2022 al 4 de enero 2023 de 10h a 13h y de 16h a 20h.
Entrega de premios acto centenario Pons Cirac.
El miércoles 28 de Setiembre 2022 a las 18h se llevará a cabo la entrega de premios del concurso de dibujo realizado por los alumnos del taller Anna Tamayo y Rafael Font. También se entregará a los alumnos de EDRA por colaborar con el Museo Vallhonrat a lo largo de todo el año académico 2021-2022 con el proyecto del patio, en crear el logo conmemorativo del centenario, creación de la web y el obsequio. Se entregaran diplomes a todos.
El acto será en el Auditorio Vallhonrat, entrada Plaza Montserrat Roig, s/n.
Los orígenes del Museu Etnogràfic Vallhonrat de Rubí se remontan a mediados del siglo pasado cuando Miquel Vallhonrat Brau se inició en el mundo del coleccionismo, inicialmente con piezas de la familia de principios del siglo XVIII. Posteriormente, recibió aportaciones de los clientes y los rubinenses.