Por segundo año consecutivo el Museo Vallhonrat colabora con la escuela Regina Carmeli con el proyecto “Una carta a los abuelos”.
Los abuelos y las abuelas siempre están allí cuando los necesitamos. Nos dan cariño, nos miman, nos cuidan y se preocupan por nosotros. Aunque nunca podremos agradecerles todo lo que hacen por nosotros, se merecen un regalo especial.
Alumnos de todas las edades de la escuela Regina Carmeli, desde 5º primaria hasta 4t ESO han escrito una carta felicitando la navidad a 250 abuelos y abuelas de nuestra ciudad. Serán los mismos alumnos que las entregarán en mano en algunas residencias de Rubí. Momento emocionante que todos recordaran.
Sábado 23 noviembre 2024 a las 11:45h se hará un acto para conmemorar el Día Internacional contra la violencia a las mujeres titulado “Poeticuentos para niños y niñas”. Espectáculo para familias, grandes y pequeños a cargo de Gemma Almagro y Xavi Demelo, que habla de la diversidad, empatía y igualdad con una perspectiva de género adaptada al público infantil y con un toque de humor. Acto gratuito. Entrada Plaza Montserrat Roig, s/n Rubí. Organiza: Museo Vallhonrat.
El museo Vallhonrat realiza una actividad en la Biblioteca Mestre Martí Tauler de Rubí a cargo de Laura Rueda. Se trata del cuenta cuentos “Los colores del jardín”, el mágico jardín del Museo Vallhonrat ha perdido sus colores...Nuestro planeta está triste!. Ven para salvar los colores del jardín y querer mucho nuestro planeta Tierra! Un cuentacuentos con mucha diversión, música y color! Es el 4t cuento de la colección historias del Museo Vallhonrat escrito por Nuria Julià y dibujado por Elena Boixader.
Aprovechando la fiesta de Sant Galderic que se celebra en Rubí el sábado 19 de Octubre 2024 se ha organizado despues de la visita guiada al museu, un contacuentos en el patio a cargo de Laura Rueda sob el cuneto editado por el museu, escrito y dijado porNúria Julià i Elena Boixader “La Bóta Tona! Haciendo un recorrido por la sala dedicada al vino recordando la historia y la importància del campo, las viñas y el vino de la Ciudad. También se hace mención al oficio de botero, cómo se construían las botes, las partes de la cepa, su variedad y como se cojía la uva, pasando por las bodegas que havia en Rubí que se dedicaban a transformar la uva en vino. Finalmente, se hace mención a la fil·loxera, un insecto muy peligrosos que había que controlar ya que si se enganchaba a las hojas era difícil de eliminar y muchas veces dejaba el árbol muerto.
En el 2024, el Museo Vallhonrat se estrena con un proyecto relacionado con la escritura y la creatividad dedicado a alumnos de 4t primaria de las escuelas de Rubí.
El jueves 24 de octubre 2024 se hará en el Auditorio Vallhonrat (Plaza Montserrat Roig, s/n Rubí) a las 12h la entrega de premios del 1r concurso de cuentos Pere Vallhonrat. Este año han participado los alumnos de 4t de la escuela Pau Casals, Regina Carmeli y Torre de la Llebre. Serán premiados dos alumnos de cada escuela. El acto será presentado por el Servicio Educativo del entorno y los miembros del jurado Nuria Julià, Carme Pomareda, Elena Boixader, Víctor García regidor de educación y Anna Vallhonrat.
Los orígenes del Museu Etnogràfic Vallhonrat de Rubí se remontan a mediados del siglo pasado cuando Miquel Vallhonrat Brau se inició en el mundo del coleccionismo, inicialmente con piezas de la familia de principios del siglo XVIII. Posteriormente, recibió aportaciones de los clientes y los rubinenses.